Conocida por su clasificación de megalópolis, São Paulo también busca destacarse por un esfuerzo que escapa del gris de las grandes ciudades. Para garantizar una ciudad más boscosa, la capital paulista promueve acciones como la implementación de nuevos parques y una buena gestión de los existentes, asegurando su acceso adecuado, así como el incremento y mantenimiento de la flora y fauna nativa.


São Paulo, Brasil. 30 de mayo de 2024


Consciente de estas necesidades, la iniciativa Viva o Verde SP, una alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y la Secretaría Municipal de Verde y Medio Ambiente (SVMA) de la ciudad de São Paulo, llevó a cabo 12 talleres de participación popular, a partir de los cuales se desarrollarán los planes de gestión de ocho parques municipales: Água Podre – Ypuera; Alto da Boa Vista; Aristocrata; Augusta; Parque Córrego do Bispo; Fazenda da Juta; Jardim Apurá – Búfalos, y Paraisópolis.

Los planes de gestión son documentos con estudios, directrices, procedimientos y normas para gestionar los atributos naturales, garantizar los usos públicos y fomentar la gestión compartida de los parques urbanos, fundamental para el mantenimiento y la mejora continua de estas áreas verdes, con la colaboración directa de la sociedad.

Durante días marcados por numerosos intercambios, experiencias y presentaciones sobre los desafíos y demandas para los espacios públicos, personas y organizaciones involucradas en el día a día de estos ocho parques compartieron colectivamente sus ideas para mejorar su uso.


Podcast: Entre Planes y Ciudades, Historias de Urbanismo

Conoce más del proyecto Viva o Verde SP en voz de sus protagonistas.


En cuatro de estos parques (Aristocrata, Augusta, Búfalos y Paraisópolis), también se realizaron talleres con niños y adolescentes de entre 6 y 14 años, quienes aprovecharon para reflexionar de forma lúdica sobre lo que más les gusta de los parques, los aspectos a mejorar, soluciones para adoptar y, por supuesto, también se consideró un tiempo para vivir y divertirse en estos espacios.

“Nuestra asociación con ONU-Habitat ya está dando frutos muy importantes. Un diagnóstico de Viva o Verde SP nos reveló que la mayoría de los asistentes a los talleres eran mujeres entre 30 y 60 años. Esta información nos ayuda con planes de gestión y formas de proponer siempre actividades y acciones que abarquen a un número importante de personas”.

Rodrigo Ravena, secretario municipal de Verde y Medio Ambiente, São Paulo.

En total, los talleres reunieron a 253 participantes, 107 niños y adolescentes y 146 adultos en representación del público en general. Entre sus demandas destacan la necesidad de contar con transporte público cercano, la falta de acciones de educación ambiental y patrimonial, así como la importancia de garantizar la seguridad y el saneamiento básico en el entorno.

“Crear un espacio de escucha con la población de los diferentes territorios es fundamental para los planes de gestión, ya que somos capaces de construir juntos un proceso de inteligencia colectiva, pensando en posibles soluciones a las necesidades planteadas y, al mismo tiempo, por el surgimiento de nuevas problemáticas y potencialidades de los parques que solo las personas que viven en ellos diariamente podrían detectar".

María Fernanda Arias Godoy, analista de programas de ONU-Habitat.

Después de los talleres, el equipo está trabajando en recopilar lo grabado durante las actividades de participación popular para sintetizar aprendizajes y proponer formas de implementar los deseos de la sociedad, con el objetivo de mejorar los parques para todas las personas que los frecuentan.

Acerca de Viva o Verde SP

La iniciativa Viva o Verde SP es una alianza entre la Municipalidad de São Paulo y ONU-Habitat que tiene como objetivo contribuir a lograr la igualdad en la distribución espacial y la accesibilidad de las áreas verdes públicas en la capital de São Paulo.

Firmado con la Secretaría Municipal de Verde y Medio Ambiente (SVMA), el convenio prevé una evaluación general de los más de cien parques urbanos de la ciudad, análisis específicos de diez de estos equipamientos, además de contribuir en otros ámbitos, como el desarrollo de planes de gestión y el fomento de la innovación financiera para el mantenimiento de los espacios públicos verdes.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
20 Jun ONU-Habitat Argentina 72
Este producto es el resultado de un convenio entre el Gobierno de la provincia del Neuquén , el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Coordinación Residente de la ONU en Argentina . Este acuerdo...
08 Jun ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1460
La Asamblea General de la ONU ratificó la designación del Secretario General de la brasileña Anacláudia Marinheiro Centeno Rossbach para el cargo de directora ejecutiva del Programa de las Naciones...
05 Jun ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1315
La Campaña Urbana Mundial (WUC, por sus siglas en inglés) es una plataforma de promoción y asociación para crear conciencia sobre el cambio urbano positivo con el fin de lograr ciudades verdes,...
04 Jun ONU-Habitat Foro Urbano Mundial WUF 12 1612
El tema del Foro Urbano Mundial, WUF12 “Todo comienza en casa: acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles” está respaldado por seis diálogos de alto nivel que proporcionan estructura...
03 Jun ONU-Habitat SICA 467
Honduras fue la sede del Primer Foro Urbano de Centroamérica y República Dominicana, el cual se constituyó como un espacio de diálogo e intercambio entre gobiernos y actores clave para el desarrollo...
30 May ONU-Habitat Noticias América Latina 406
Conocida por su clasificación de megalópolis, São Paulo también busca destacarse por un esfuerzo que escapa del gris de las grandes ciudades. Para garantizar una ciudad más boscosa, la capital...
29 May ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2750
Nos complace anunciar que el programa “Comunidades inclusivas, ciudades prósperas” de ONU-Habitat invita a artistas profesionales y emergentes de todo el mundo a participar en un concurso de arte...
Durante la 4ta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), ONU-Habitat promoverá iniciativas centradas en vivienda, resiliencia urbana y mitigación de los...
24 May ONU-Habitat Argentina 625
En el marco de la Conferencia de la Sociedad Civil de Naciones Unidas 2024 , se llevó a cabo un diálogo internacional sobre la Iniciativa Calidad de Vida titulado “Valorando lo que importa en áreas...
ONU-Habitat establecerá un marco de trabajo para Ucrania con el objetivo de ayudar a guiar el desarrollo de políticas y mecanismos que permitan una recuperación urbana sostenible a nivel local,...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio